¿Planeando un viaje a Dubái o a cualquier otro emirato? ¡Qué emoción! 🤩 Seguramente ya estás pensando en los zocos llenos de especias, los impresionantes rascacielos y las experiencias únicas que te esperan. Pero, antes de sumergirte en esa aventura, hay un detalle crucial que no puedes pasar por alto: el manejo de la moneda local. Saber cómo identificar los dirhams auténticos es fundamental para evitar contratiempos y asegurar que tu dinero rinda al máximo.
En esta guía, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la verificación de billetes de los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
¿Qué son los dirhams y por qué es tan importante reconocerlos?
El dirham (AED) es la moneda oficial de los Emiratos Árabes Unidos. Si vas a viajar a destinos como Dubái, Abu Dabi, Sharjah, Ajmán, Umm al-Qaywayn, Ras al-Khaimah o Fujairah, necesitarás dirhams para tus gastos diarios, desde pagar un taxi hasta comprar souvenirs o disfrutar de la gastronomía local.
Reconocer los dirhams auténticos es vital por varias razones:
- Evitar fraudes: El principal motivo es protegerte de estafas. Los billetes falsificados pueden circular, y caer en la trampa significa perder tu dinero.
- Transacciones seguras: Al saber identificar un billete genuino, te aseguras de que tus pagos sean válidos y aceptados sin problemas.
- Confianza: Manejar dinero con conocimiento te da seguridad y te permite disfrutar de tu viaje sin preocupaciones innecesarias.
La verificación de billetes no es solo para grandes comerciantes; como turista o viajero, también es una habilidad esencial.
Conoce las denominaciones oficiales del dirham y sus características distintivas
Para una correcta verificación de billetes, lo primero es familiarizarte con las denominaciones que circulan actualmente y sus particularidades. El Banco Central de los EAU emite billetes en las siguientes denominaciones: 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500 y 1000 dirhams.
Existen diferentes series y años de emisión para una misma denominación, incluyendo las más recientes de polímero que mejoran la durabilidad y seguridad. Aunque los billetes de series anteriores suelen seguir siendo de curso legal hasta que se anuncie lo contrario, siempre es bueno estar al tanto de los diseños vigentes. A continuación, te describimos los elementos generales de cada uno.
- Billete de 5 dirhams:
Caption: Izquierda: billete de 5 dirhams en circulación desde 2015. Derecha: versión en polímero emitida en 2022.
- Colores predominantes: Tonos marrones.
- Elementos distintivos: Suele representar el Zoco Central de Sharjah en el anverso y un paisaje o motivo natural en el reverso. Las versiones más recientes (como la de polímero de 2022) pueden tener diseños actualizados y características de seguridad mejoradas, como ventanas transparentes.
- Circulación: Existen dos emisiones válidas, las introducidas en 2015 en papel y las nuevas de 2022 en polímero. La edición de 1973 ya no es válida.
- Billete de 10 dirhams:
Caption: Izquierda: billete de 10 dirhams en circulación desde 2015. Derecha: versión en polímero emitida en 2022.
- Colores predominantes: Verde.
- Elementos distintivos: A menudo muestra una daga tradicional árabe (khanjar) en el anverso y, por ejemplo, una escena de una granja de palmeras datileras en el reverso. Las nuevas emisiones de polímero también presentan elementos de seguridad avanzados.
- Circulación: Al igual que el de 5 dirhams, hay dos emisiones válidas, las de 2015 y las nuevas de 2022. La edición de 1973 ya no es válida.
- Billete de 20 dirhams:
Caption: Izquierda: billete de 20 dirhams en circulación desde 1997. Derecha: versión emitida en 2015.
- Colores predominantes: Azul.
- Elementos distintivos: Puede incluir la imagen del Dubai Creek Golf & Yacht Club en el anverso y un barco tradicional (dhow) en el reverso.
- Circulación: Existen dos emisiones válidas, las de 1997 y las de 2015.
- Billete de 50 dirhams:
Caption: Izquierda: billete de 50 dirhams en circulación desde 2014. Derecha: versión en polímero emitida en 2021.
- Colores predominantes: Tonos violetas o púrpuras.
- Elementos distintivos: A menudo con la imagen de un oryx árabe (un antílope nativo) en el anverso y un edificio emblemático como el Fuerte Al Jahili en el reverso. La emisión de polímero de 50 dirhams conmemora el 50º aniversario de los EAU.
- Circulación: Existen dos emisiones válidas, las de 2015 y las nuevas de 2022. La edición de 1973 ya no es válida.
- Billete de 100 dirhams:
Caption: Izquierda: billete de 100 dirhams en circulación desde 2015.
- Colores predominantes: Rosa o rojizo.
- Elementos distintivos: Suele mostrar el Fuerte Al Fahidi en Dubái en el anverso y un edificio económico importante como el World Trade Centre en el reverso.
- Circulación: Desde 2015. La edición de 1973 ya no es válida.
- Billete de 200 dirhams:
Caption: Arriba: emisiones de 200 dirhams de 1989 y 2016. Abajo: billete de la serie 2004.
- Colores predominantes: Tonos amarillo y marrón.
- Elementos distintivos: Puede tener la imagen del edificio del Banco Central de los EAU y la Ciudad Deportiva Zayed en el anverso, y un motivo cultural o arquitectónico en el reverso.
- Circulación: Es el único del que encontrarás 3 distintas versiones válidas en este momento: 1989, 2004 y 2016.
- Billete de 500 dirhams:
Caption: Izquierda: billete de 500 dirhams en circulación desde 2015. Derecha: versión en polímero emitida en 2023.
- Colores predominantes: Tonos azules y verdes.
- Elementos distintivos: A menudo con un halcón (ave nacional de los EAU) en el anverso y una mezquita importante como la Mezquita Jumeirah en el reverso.
- Circulación: Existen dos emisiones válidas, las de 2015 y las nuevas de 2023.
- Billete de 1000 dirhams:
Caption: Izquierda: billete de 1000 dirhams en circulación desde 2015. Derecha: versión en polímero emitida desde 2022.
- Colores predominantes: Tonos marrones y verdes azulados.
- Elementos distintivos: Puede mostrar el Palacio Qasr al-Hosn en Abu Dabi en el anverso y un paisaje o vista panorámica de Abu Dabi en el reverso. La nueva versión de polímero destaca por sus avanzados elementos de seguridad.
- Circulación: Es la denominación más alta. Encontrarás las versiones de 2015 y 2022; la de 1976 ya no está en circulación.
Medidas de seguridad imprescindibles para la verificación de billetes
Los dirhams auténticos están equipados con múltiples características de seguridad para dificultar su falsificación. Conocerlas es tu mejor herramienta para una verificación de billetes efectiva:
Marca de agua
Al sostener el billete a contraluz, deberías ver una imagen tenue (generalmente un halcón, la cabeza de un caballo árabe o el valor del billete) en un área específica. En los billetes de polímero, esta característica se manifiesta de forma diferente, a menudo como parte de una ventana transparente con diseños complejos.
Hilo de seguridad
Es una banda delgada incrustada o tejida en el papel del billete (en los de papel) o integrada como una característica visible en los de polímero. Puede ser continuo o segmentado. Al trasluz, se ve como una línea continua y a menudo tiene microimpresiones con el valor del billete o las siglas del Banco Central (CBUAE). En los billetes de polímero, el hilo puede tener efectos dinámicos o cambiar de color.
Impresión en relieve (calcografía)
Algunas partes del billete, como el valor nominal, el nombre del Banco Central, el escudo de los EAU o ciertos motivos decorativos, tienen una textura perceptible al tacto. ¡Pasa tu dedo por encima! Esto se siente como una tinta ligeramente elevada.
Microtextos
Pequeñas letras o números que solo se pueden leer con una lupa. Suelen estar integrados en los diseños o líneas del billete. Los falsificadores difícilmente pueden replicar esta nitidez. Busca las siglas “CBUAE” o el valor del billete en estas impresiones diminutas.
Tinta ópticamente variable (OVI) o que cambia de color (SPARK Live)
Algunos elementos del billete cambian de color según el ángulo desde el que se miren. Esto es muy común en los números de denominación, el escudo de los EAU o en parches holográficos. Por ejemplo, un número puede cambiar de verde a azul.
Elementos visibles bajo luz ultravioleta (UV)
Ciertas fibras, números o imágenes en el billete solo son visibles bajo una lámpara de luz UV, brillando en colores específicos (como verde, rojo o amarillo). Esta es una prueba de verificación de billetes muy fiable. El valor del billete suele aparecer fluorescente.
Registro perfecto (See-through register)
Elementos gráficos impresos en ambas caras del billete que, al mirarlos a contraluz, se complementan y forman una imagen completa sin desajustes (por ejemplo, parte del valor nominal).
Imagen latente
En algunas denominaciones, al inclinar el billete y mirarlo a la altura de los ojos, se revela una imagen o el valor del billete que no es visible desde otros ángulos.
Características específicas del polímero
Los nuevos billetes de polímero (como los de 5, 10 y 50 dirhams, y el nuevo de 1000 dirhams) tienen ventanas transparentes con intrincados diseños y elementos holográficos difíciles de replicar.
Consejos prácticos para evitar recibir billetes falsos en el día a día
Además de conocer las características de seguridad, sigue estos consejos para una verificación de billetes más efectiva y evitar sorpresas:
- Observa y siente: No aceptes billetes a la ligera. Tómate unos segundos para mirar la calidad de la impresión y sentir la textura del papel o polímero. Los billetes falsos suelen sentirse diferentes, a veces más cerosos o más endebles.
- Compara con uno auténtico: Si tienes dudas, compara el billete sospechoso con uno que sepas que es genuino. Las diferencias suelen ser evidentes.
- Cuidado con los lugares de alto riesgo: Presta especial atención en mercados concurridos, taxis o lugares con poca iluminación, donde es más fácil que intenten pasarte un billete falso.
- No te apresures: Si alguien te apura durante una transacción, podría ser una señal de alerta. Tómate tu tiempo para la verificación de billetes.
- Cambia en lugares confiables: Esta es la recomendación más importante. Evita cambiar dinero en la calle o en establecimientos no autorizados.
¿Por qué cambiar tus dirhams en Colombia (y con Amerikan Cash) es tu mejor jugada?
Ahora que sabes la importancia de los dirhams auténticos, te preguntarás dónde es mejor obtenerlos. Podrías pensar en cambiar al llegar a Dubái, pero hacerlo en Colombia, antes de viajar, tiene grandes ventajas.
Importante: En Colombia, las “casas de cambio” como tal no existen bajo esa figura legal. Lo que encuentras son empresas profesionales de cambio de divisas, y es crucial elegir una que esté legalmente constituida y avalada por la DIAN, como lo está Amerikan Cash.
Saber identificar dirhams auténticos y realizar una adecuada verificación de billetes es una habilidad que te ahorrará muchos dolores de cabeza. Pero la mejor forma de empezar tu viaje con el pie derecho es asegurando tus divisas con profesionales.
En Amerikan Cash, entendemos la importancia de tu tranquilidad y la seguridad de tu dinero. No dejes este paso crucial para el último momento ni te confíes de soluciones informales.
¿Listo para asegurar tus divisas? Visítanos para obtener tus dirhams auténticos. ¡Viaja con la confianza de tener el respaldo de expertos!